Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2012

Ciudadanos de cartón-piedra mayo 17, 2012



Llevo años, y con más virulencia los últimos meses, escuchando y leyendo a los ciudadanos de este país -al menos a una buena parte de ellos- bramando pestes de los políticos, a quienes responsabilizan de todos los males que nos aquejan, económicos, ideológicos y de tipo social.
Vaya por delante que este post no pretende excusar a muchos de ellos, que se han merecido esos bramidos y otros peores, sino poner la lupa sobre la base del problema, porque igual que entre los médicos, periodistas, carniceros y camareros hay personas que merecen la pena y otras que no, en lo que hemos dado en llamar “la casta política”, sucede igual.
Permítanme, por tanto, que hoy reflexione sobre muchos de esos ciudadanos -parados, jubilados, enfermeras, profesores, oficinistas, amas de casa y cualquiera que sea la profesión que desempeñen- que se quejan tanto.Seguir leyendo

viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Apple o Microsoft?

Hay mucha gente que critica a Microsoft, por su posición monopolista en el mercado del software y no le falta razón, pero gran culpa es de los gobiernos que no apoyan el software libre y de los usuarios que aún teniéndolo al alcance de la mano, no hacemos uso de él.
Pero esta entrada está destinada a poner en la balanza el pensamiento que algunos tienen de Jobs y Gates.   En una entrada anterior, dejé clara mi postura ante el fundador de La manzana, y con el siguiente extracto del artículo de Gonzalo Fanjul voy a poner alguna cosa en el haber del denostado Gates. Luego sacad vuestras propias conclusiones.




Fundación Bill y Melinda Gates. Desde su creación en 1994, esta institución se ha gastado nada menos que 26.194 millones de dólares. Solo en 2010, su programa superaba los 2.600 millones y se extendía por más de 100 países del mundo, incluyendo un ambicioso proyecto educativo en los mismos EEUU. Aún así, sus verdaderas prioridades están en los países pobres, para los que han concebido una agenda centrada en la agricultura, el agua y la salud. En este último caso, por ejemplo, la Fundación Gates ha sido determinante en la creación y financiación del Fondo Global contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis y de los éxitos globales de vacunación, además de tener recursos metidos en cualquier otra iniciativa relevante de este tipo.



jueves, 22 de septiembre de 2011

Ya me he vueto a dejar abierta la cabeza.






Suele pasar, que a veces crees conocer a alguien y te gusta.

Otras, no te gusta y en realidad es porque no la conoces.
Pero  te puede pasar, que a pesar de conocer a alguien que te gusta, esa persona tenga una vida “paralela”  que tú desconoces.Y cuando de una manera o de otra accedes a ella…no es que ya no te guste, sino que no la reconoces, te resulta extraña, ajena a ti.
¿Os ha pasado alguna vez?