lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
The Pogues
Ayer acabamos de ver la serie completa de The Wire.
Si hicieran más series de estas serían nuestra perdición.
Esta es la canción que cantaban en los funerales de los policías.
sábado, 29 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
La lengua salvaje reta a la lengua salvada
Ustedes ignoran lo difícil que es lograr una tribuna digital bajo la férula de la lengua....Seguir leyendo
jueves, 27 de octubre de 2011
Decima victima: Detrás de la mirada
Fue un disco difícil pero se convirtió en uno de mis favoritos.
Antes tan ingenuos como su amistad,
el tiempo los ha transformado en enemigos.
Cuestan las palabras al volverse a ver,
mintiendo, simulando no haber entendido.
En la misma meta un único interés,
las garras preparadas como los colmillos.
Buscan en el otro la debilidad,
acechan, simulando no haber entendido.
Antes, antes los dos ...
Antes tan ingenuos como su amistad,
el tiempo los ha transformado en enemigos.
Buscan en el otro la debilidad,
acechan, simulando no haber entendido.
Antes, antes los dos ...
Antes, antes los dos ...
el tiempo los ha transformado en enemigos.
Cuestan las palabras al volverse a ver,
mintiendo, simulando no haber entendido.
En la misma meta un único interés,
las garras preparadas como los colmillos.
Buscan en el otro la debilidad,
acechan, simulando no haber entendido.
Antes, antes los dos ...
Antes tan ingenuos como su amistad,
el tiempo los ha transformado en enemigos.
Buscan en el otro la debilidad,
acechan, simulando no haber entendido.
Antes, antes los dos ...
Antes, antes los dos ...
miércoles, 26 de octubre de 2011
En menos de 101 palabras (sin el título)
Lección de anatomía con moraleja para curiosos. La lengua salvada
¡Pasen y vean! Bienvenidos dentro de mi calavera. Por estos dos orificios podrán ver el mundo con mis ojos. ¡Sigan, sigan!, no se detengan. Un poco más abajo, por favor, ahí lo tienen: aspiren profundo y olerán los aromas de la vida. Pero, ¡sigan, sigan!, no se detengan, por favor. Asómense a esta ventana. ¿Tienen frío? Se les cuela entre los dientes, ¿verdad? Bien, pues ahora guarden silencio, por favor y, sobretodo, no se muevan, porque quien les habla, viene de adentro; es la única carne que queda en mí y se los va a tragar de un lametón. ¡Ya!
©Mikel Aboitiz
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
The Church
Porque me gusta y porque hubo una época en la que este disco sonaba
en nuestro equipo de música a todo volumen los sábados antes de salir.
sábado, 22 de octubre de 2011
Visto
Este camión avanza a toda velocidad en dirección a la WilmersdorferStraße recorriendo la Goethestraße, una calle con una parte tranquila, de adoquinado ruidoso y tráfico escaso...Seguir leyendo
Kula shaker : Govinda
Este álbum: "K" en especial es el que más me gusta
Góvinda es otro nombre del dios hindú Krisná.
Fuente: Wikipedia
jueves, 20 de octubre de 2011
Fela Kuti
Es un video de 10 min. que nos enseña que la buena música no tiene fronteras y no solo proviene de los países desarrollados. África es fuente de mucha de la música que luego se ha popularizado en occidente.
Relájate y disfruta si puedes.
martes, 18 de octubre de 2011
Crítica
Glutamato para los ojos
El glutamato monosódico potencia el sabor de las comidas. También se dice de él que produce una cierta adicción...Seguir leyendo
lunes, 17 de octubre de 2011
Parada
Durante unos días estaré ausente, por motivos de "trabajo" y obras en casa.
Creo que solo me dará tiempo para colgar los relatos de la Lengua.
Os dejo esta viñeta de recuerdo.
Creo que solo me dará tiempo para colgar los relatos de la Lengua.
Os dejo esta viñeta de recuerdo.
domingo, 16 de octubre de 2011
Relato
Bailarina de aguas cálidas
A la bailarina le encantaba mirar los peces de aguas cálidas mientras practicaba sus ejercicios. Subía el pie a la barra y con el pecho rozando la pierna, giraba la cabeza hacia el acuario...Seguir leyendo
sábado, 15 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Relato
Lo mejor de la vida, entre dos tazas de té
Don Benjamín Mayorazgo era capaz de todo con tal de lograr una taza té. El té sin azúcar, ordenaba pausado y ronco, mientras luchaba por abrochar con disimulada soltura un botón medio...Seguir leyendo
Pareidolia
Cuando observamos una estructura o forma irreconocible nuestro cerebro intenta darle sentido comparándola con el resto de cosas conocidas con anterioridad. El hecho de percibir como algo reconocible una forma inicialmente sin ningún tipo de patrón es un fenómeno psicológico conocido con el nombre de pareidolia.
Y tan arraigada está esta facultad en el cerebro humano, que una de las primeras cosas que hacen los bebés es reconocer rostros.
¿O es que no ves rostros en las siguientes imágenes?
Via:sabercurioso.com 1
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Happy monday-Kinky afro
No pongo el vídeo oficial porque me da un poco de vergüenza ajena.
¡Es que, ya han pasado 20 años!
martes, 11 de octubre de 2011
Este es un juego en el que a partir de 4 elementos: Fuego, tierra, agua y aire,
se deberán crear otros 100
lunes, 10 de octubre de 2011
Visto...
Entre un desorden de bananas se sienta cómoda la muchacha del pelo rojo.
Falda corta, ajustada, ombligo al aire...Seguir leyendo
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Pechugas con salsa de cebolla y reineta.
Pechugas fileteadas, cebolla, manzana reineta, una cucharadita de tomate, harina, huevo y pimienta.
![]() |
Vuelve el Pollo |
Se rebozan con harina y huevo previamente salpimentadas y se fríen someramente las pechugas.
Pochamos 1/2 cebolla mondonguera con 1/2 manzana reineta, añadiendo al final una cucharilla de harina que rehogaremos.
Añadimos el tomate y caldo de pollo o agua en cantidad suficiente para que nos quede la salsa ligada.
Añadimos las pechus a la salsa y las dejamos 3 o 4 minutos a fuego lento. Dejamos reposar y...
Añadimos las pechus a la salsa y las dejamos 3 o 4 minutos a fuego lento. Dejamos reposar y...
Decoramos con cebollino y un poco de oliva virgen.
Si la salsa os gusta más dulce ponéis entera la manzana.
Foto Giltzero |
Foto Giltzero |
jueves, 6 de octubre de 2011
Efecto tiltshift
Si tomáis una foto desde un piso alto, con este efecto se pueden ver las cosas como si fueran maquetas.
Haced la prueba y me mandáis las fotos.
http://labs.artandmobile.com/tiltshift/
Haced la prueba y me mandáis las fotos.
![]() |
Foto Giltzero |
http://labs.artandmobile.com/tiltshift/
Ya me he vueto a dejar abierta la cabeza.#actualización
La manzana del paraíso.
Sí, se ha muerto el gurú de la tecnología Steve Jobs.
A él le debemos los blancos e impolutos ordenadores, los minimalistas reproductores de Mp3 y los teléfonos objeto de deseo de casi todos.
También le debemos el prefijo "i-" que tiene que ir delante de la denominación de todo cacharro que se precie.
Es también una de las personas a las que debemos que, comunicarnos, oír música o relacionarnos con nuestros semejantes, sea más fácil.
Me imagino que los obituarios que leeremos y oiremos hoy y en días sucesivos, destacarán el espíritu combativo de una persona que resurgió de sus propias cenizas tras ser despedido de la empresa que él mismo fundó.
Otros se centrarán en el hombre de negocios que convertía en oro lo que tocaba.
Pocos se centrarán en él como persona.
Pero lo que casi nadie dirá, es que es el principal exponente del capitalismo en estado puro, aquél que fomenta hasta niveles obsesivos el consumismo, ese consumismo que hace que un objeto quede obsoleto es cuestión de meses.
Apple no se ha caracterizado nunca por la generosidad, por compartir logros, y hasta lo que yo conozco tampoco por intentar mejorar el mundo en aquello en lo que estaba al alcance de su mano: las condiciones laborales de sus trabajadores. No hablo de los ingenieros de Cupertino sino de los trabajadores chinos, esos que a costa de sufrir una enorme presión, hacen que la empresa matriz maximice sus beneficios.
Y que decir del tema de las patentes, generosidad a tope, y todo en aras otra vez de la codicia.
Así que cuando leáis lo ejemplar que era este hombre, pensad en la otra cara de la manzana.
Nada es negro ni blanco, pero en este caso me quedo con el gris oscuro frente al "blanco-apple".
(Curiosamente el color de la vestimenta de Jobs era negro, no se si para emular a algún tipo de monje zen,(otra versión#)o para parecer asequible al resto de los mortales. Claro que sus jerseys no los lleva todo el mundo)
Sí, se ha muerto el gurú de la tecnología Steve Jobs.
A él le debemos los blancos e impolutos ordenadores, los minimalistas reproductores de Mp3 y los teléfonos objeto de deseo de casi todos.
También le debemos el prefijo "i-" que tiene que ir delante de la denominación de todo cacharro que se precie.
Es también una de las personas a las que debemos que, comunicarnos, oír música o relacionarnos con nuestros semejantes, sea más fácil.
Otros se centrarán en el hombre de negocios que convertía en oro lo que tocaba.
Pocos se centrarán en él como persona.
Pero lo que casi nadie dirá, es que es el principal exponente del capitalismo en estado puro, aquél que fomenta hasta niveles obsesivos el consumismo, ese consumismo que hace que un objeto quede obsoleto es cuestión de meses.
Apple no se ha caracterizado nunca por la generosidad, por compartir logros, y hasta lo que yo conozco tampoco por intentar mejorar el mundo en aquello en lo que estaba al alcance de su mano: las condiciones laborales de sus trabajadores. No hablo de los ingenieros de Cupertino sino de los trabajadores chinos, esos que a costa de sufrir una enorme presión, hacen que la empresa matriz maximice sus beneficios.
Y que decir del tema de las patentes, generosidad a tope, y todo en aras otra vez de la codicia.
Así que cuando leáis lo ejemplar que era este hombre, pensad en la otra cara de la manzana.
Nada es negro ni blanco, pero en este caso me quedo con el gris oscuro frente al "blanco-apple".
(Curiosamente el color de la vestimenta de Jobs era negro, no se si para emular a algún tipo de monje zen,(otra versión#)o para parecer asequible al resto de los mortales. Claro que sus jerseys no los lleva todo el mundo)
miércoles, 5 de octubre de 2011
Cambio de ciclo.
Después de unos días de mar y playa y de homenaje a las raíces, volvemos a la normalidad con alguna receta, los relatos berlineses, música calmadita y algún baile que otro.
Visto

Antepasados III y final. Abuelo Aittitta
Tripulación del vapor de pesca Clotilde de Lekeitio en Donostia, 1917: Benito Iturraspe Larrinaga (Toba), Toribio Anakabe Iturraspe (Laba), Mariano Goenaga Murélaga, Pedro Santamaría Omar, Nicasio Santamaría Omar, Severo Aguirre Urkiola, Pedro Anakabe Iturraspe (Laba), Ankeliño Eskurza Aboitiz, Félix Txopitea, Pablo Aboitiz Anakabe, Pedro Juan Anakabe Akelarre y un perro de agua. Fototeca Kutxa
http://www.guregipuzkoa.eus/wp-content/gallery/arrantzales-del-vapor-de-pesca-clotilde-de-lekeitio-en-el-puerto-de-san-sebastian-en-el-centro-el-patron-y-propietario-celestino-badiola/1022604.jpg
http://www.guregipuzkoa.eus/wp-content/gallery/arrantzales-del-vapor-de-pesca-clotilde-de-lekeitio-en-el-puerto-de-san-sebastian-en-el-centro-el-patron-y-propietario-celestino-badiola/1022604.jpg
martes, 4 de octubre de 2011
Leyenda de Aittitta Makurra (Lekeitio)
Cierta tarde, uno de los pescadores más famosos de Lekeitio, conocido por ser patrón de embarcación y muy diestro lanzador de arpón contra ballenas, quedó en el muelle sin conocimiento debido a un ataque. Se le llevó a un “txalupa etxe” y se llamó al médico. Vino con toda urgencia, examinó al enfermo e hizo cuanto estuvo en sus manos para reanimar al patrón.
Pasaba en aquel momento por el muelle un humilde pescador que vivía en Lekeitio. Se acercó al local donde yacía el patrón y observó lo que estaba sucediendo. Salió y se encontró junto a la puerta con un hombre bien trajeado y le dijo: “a este hombre nada podrá hacer el médico pero tú lo podrás salvar si haces lo que te digo”. Le manifestó que se metiera nuevamente en el “txalupa etxe” y ordenara a la que allí estaba encargada de la cocina, que pusiese una sartén con aceite de oliva, un poco de miel y manteca y que, una vez frio el producto, lo fuese colocando en la frente del enfermo.
Después de todo el proceso, volvió en sí el patrón y el marinero salió del local tranquilo y contento. Pero en la calle fue nuevamente abordado por el personaje que le había indicado lo que debía hacer. Y éste le dijo: “has visto cómo ha reaccionado el patrón, y desde ahora vas a ser tú un hombre que ha de curar toda clase de enfermedades y llegarás a vivir hasta cien años, pero al atardecer de todos los días tendrás que mirar al tejado de tu casa. Una vez que hayas cumplido los noventa años y cuando allí veas que ha nacido la hierba denominada ‘orma belarra’ te puedes preparar para morir. Yo soy la muerte, aunque esté completamente disfrazado, y te diré que tu recuerdo perdurará para siempre en Lekeitio.”
Si te ha gustado la leyenda pulsa en G+ y ayuda a difundirla.
Gracias.
lunes, 3 de octubre de 2011
Antepasados II
La balada del Capitán Anacabe,da pie a una investigación

Pedro de Anacabe (1688-1769) pudo ser el protagonista de dicha leyenda.
El estribillo menciona a un Capitán Acabe, tan parecido al Acab de la novela y en ambos la canción y la novela empiezan de forma idéntica: " Llamadme Ismael. Años atrás, no importa cuantos...., en la novela, "Llamadme Anacabe o capitán Acabe..., en la canción.
Será , años más tarde, que Herman Melville, se inició como grumete en barcos balleneros, escuchó la canción y después escribió la novela "MOBY DICK".
Será , años más tarde, que Herman Melville, se inició como grumete en barcos balleneros, escuchó la canción y después escribió la novela "MOBY DICK".
Datos: Pedro Anacabe, nacido 3 de junio de 1688, embarcó a los 15 y a los 23 dirigía un barco. Desposado con María de Aboitiz, 5 de septiembre de 1718, siendo domicilio matrimonial Beheko kalea 12, falleciendo en su domicilio el 2 de abril de 1769 a los 81 años. Su nave : " San Nicolás" hundida al ser volcada por una fuerza, " orrendua " (horrenda), desconocida en el mar del Labrador, con muerte de todos los tripulantes excepto el capitán.
Para algunos en especial puede ser una bonita Historia
Fuentes:http://arteyta.blogspot.com
http://lekeitzo.blogspot.com
En menos de 101 palabras (sin el título)
Frente al escaparate de la zapatería
Era triste no tener un padre con el que también ir de compras.
Los ojos fijos en mi reflejo en el escaparate, mi madre...Seguir leyendo
domingo, 2 de octubre de 2011
Milow-Ayo Technology
La canción no tiene nada que ver con la mar
Pero a mí, el vídeo me recuerda este verano.
sábado, 1 de octubre de 2011
Antepasados I
Estribillo: Llamadme/Me habéis llamado tanto Anakabe o Capitán Acabe
Perdí los marineros (hombres del barco), la salud y la cabeza.
Desde entonces soy la mitad de hombre (media persona), hombre sin curar.
Desde ese momento ando con el sueño perdido, en busca de mi libertad.
Por eso busco mi galera (no se si se refiere a galera de barco o a perdición, juego de palabras) sin cesar.
Primera estrofa: Pesca difícil la de lejos, pero necesidad de comer.
El mar es ancho y ahí nos perdemos.
Faltándonos también una parte del cuerpo, el alma esta entera.
Quisiera yo ver de nuevo tu preciosa cara.
Antes de encontrar en el mar de nuevo, la bestia horrenda.
Segunda estrofa: Hermano mío delante de la iglesia, tenemos ya la plaza nueva
Sentados en esta silla, madre, tenemos la preciosa isla.
Padre, antes hacías aquí, sobre la arena, los barcos/naves/recipientes
Pero, querida, quiero ver yo tu ojo limpio
Antes de escuchar de nuevo, el grito de la bestia.
Tercera estrofa: El alcalde del mar y el de la tierra están en disputa.
Los hombres y mujeres empezando sus trabajos.
Mar y río se hacen uno, bajo el puente de Isuntza.
Pero quiero yo besar de nuevo tu pelo claro,
Antes de luchar con el diablo en el gran mar
Esta es una canción popular marinera vasca, que recoge la experiencia de
un marino de Lekeitio llamado Pedro de Anakabe
Gracias @ipurbeltza por la traducción de los versos.
Visto
Frankenstein también vive en la Dircksenstraße. Se asoma a una fachada luciendo un aire juvenil de actor que gana fama con el paso de los tiempos. Repeinado, se ha convertido ...seguir leyendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)